Cátedra Libre Jose Martí - Vol.3



Soberanía estatal, protagonismo popula
r y Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
(miércoles 25/05; 21hs; Facultad de Cs.Sociales MT, aula 100)





En este tercer encuentro a traves de las exposiciones de Hugo CALELLO, Aldo CASAS y Julio GAMBINA se problematizaran los procesos que actualmente se estan llevando acabo en Venezuela, y el papel que juega en este el Estado y el rol de los movimientos sociales y sectores populares. Para complementar lo tratado en el encuentro les acercamos textos de los tres expositores que estaran presentes.


1) CALLELO: Argentina, en el contexto latinoamericano; los mitos y la falacia de los dos modelos de país.


. La emancipación como creación de una nueva hegemonía ético política clasista, o sea el avance hacia un proyecto de sociedad distinta, libre y solidaria parece estar cada vez mas lejos en la Argentina actual. Tal vez la clave está en la impotencia para articulación para politización emancipatoria de los movimientos de resistencia que frenó el impulso del potencial político liberador que se instauró a principios del decenio, concentrados en de los movimientos de resistencia, las fábricas tomadas, los territorios ocupados comunitariamente, las rebeliones por la dignidad del trabajo y recuperación del sindicalismo combativo de tinte clasista., que se multiplicaron a partir de la crisis de hegemonía que alcanzó su pico a partir de diciembre del 2001.Lo cierto es que la recomposición de la “gobernabilidad” , en el 2002, a través de presidencia de Duhalde fue la transitoria solución, La mano dura, apenas encubierta, que unifica la violencia represiva., provocaciones, violencia callejera, agentes de los servicios y fundamentalistas de diversas ideologías, al servicio de los caudillos políticos mafiosos, fueron los operadores permanentes .El gobierno de Duhalde no ocultó, que buscaba la continuidad de la clase política dirigente. Una clase política que disemina un discurso violencia y actos terroristas (asesinato de Kosteky y Santillan), que está destinado a vaciar la sociedad de voluntad política transformadora y aniquilar la reconstrucción de la subjetividad social que intenta emerger desde las redes solidarias. Las elecciones adelantadas, de las cuales surge el gobierno de Kichner, le dieron nuevo aliento a toda una clase política que había sido repudiada por la abrumadora mayoría de la sociedad argentina.
El fracaso del transversalismo a través del cual Kichner pretendió crear una nueva alianza social, desde el campo popular, convence al gobierno, no hay “campo popular” fuera del territorio del peronismo. En este territorio se disuelve la voluntad política colectiva y se diluye la posibilidad de la resubjetivación, para reconocerse como clase subalterna. El peronismo, un extenso y confuso espectro político donde las
ideas son disueltas por el pragmatismo del poder, ha demostrado que es capaz de ejercer el terror ordenador en el momento necesario y la benignidad para aceptar el desorden y la protesta que paraliza.
En el 2008 en la Argentina emerge la “crisis del campo”, en esta situación, las clases propietarias y los grupos agrarios más concentrados no toleran siquiera una tibia e inconsecuente regulación estatal y distribución de renta, enarbolando sus intereses privados y su ganancia creciente por sobre la alimentación, el salario, l
a educación y la salud de todo el pueblo argentino. El gobierno de K. manejó con torpeza el conflicto quizá porqué quedó entrampado en su carácter interhegemónico El “campo”, sobre todo las grandes explotaciones sojeras y en menor grado cerealeras, acumuló hasta la crisis mundial del 2008 superganancias que no se encuentran en ninguna otra rama de la producción. Esa situación es la que permitió batir records año tras año, incluso a costa de desplazar de sus tierras ancestrales a los campesinos pobres del norte argentino y de las condiciones laborales precarias e irregulares de más de un millón de peones rurales.


2) GAMBINA: ¿Cuál es la estrategia del imperialismo para América Latina? ¿Quiénes lo están combatiendo y cómo?


Se trata de una estrategia beligerante y puesta en evidencia a la salida de la crisis económica recesiva del 2001 y realimentada bajo nuevas condiciones ante la crisis de las hipotecas procesada desde agosto del 2007, cuyas secuelas no terminan de mostrar aún toda su dimensión. La reaparición en escena de la IV Flota ponen en evidencia nuestra hipótesis general. Los datos de la crisis de EEUU pueden concentrarse en los cuadros1 del anexo.
La crisis de las hipotecas son el fenómeno más visible de un
a crisis más general en EEUU. La crisis emerge desde las hipotecas y afecta al sistema bancario, el negocio inmobiliario y al conjunto de la economía de EEUU, afectando el orden capitalista global. Al mencionar la crisis inmobiliaria pretendemos poner el acento en que detrás del sistema financiero y sus hipotecas incobrables existe la industria de la construcción. No existe el negocio bursátil o financiero asociado a la negociación de hipotecas si previamente no hay construcciones materiales que entran al proceso de circulación. La circulación de papeles (hipotecas y bolsas) y de titularidad de viviendas u oficinas (compra y venta de inmuebles) solo tiene lugar si existe una producción previa o un compromiso futuro de producción. La crisis puede manifestarse en la circulación y de hecho hace tiempo que Carlos Marx explicó el carácter de la crisis como crisis de sobreproducción. También, el intelectual revolucionario reflexionó sobre el capital ficticio, asociado a producción futura.
Que la circulación no realice la producción remite a la validación de las conclusiones de la teoría del valor y las crisis capitalistas, las que se resuelven, en el marco del propio capitalismo con nuevas rondas de acumulación, concentración y centraliza
ción del capital, salvo claro, que un proceso subjetivo de acción colectiva impulse transformaciones sociales que intervengan en la modificación del orden social. En las condiciones actuales del desarrollo del sistema mundial, lo mencionado alude a procesos sociales y políticos al interior de la sociedad estadounidense, pero también a fenómenos nuevos de articulación de propuestas alternativas del orden mundial, especialmente en América Latina y el Caribe. Se puede decir que se trata de una especulación apresurada, pero conviene pensar, salvando las distancias, que en 1917, un país relativamente atrasado del sistema mundial, generó condiciones para cambios del orden global que se manifestaron durante casi todo el Siglo XX.


3) VENEZUELA ¿LA REVOLUCION POR OTRO
S MEDIOS?
MIGUEL MAZZEO
Voy a dividir mi intervención en dos partes. La primera, orientada a comentar el contenido del libro. En líneas generales trato de hacer referencia a los principales planteos, a las principales hipótesis de cada uno de los artículos y del apéndice. Y el segundo momento estará más relacionado con la presentación de la colección. Est
e libro intenta ser el primero de una larga serie. Cuando uno intenta un proyecto de esta naturaleza, muchas veces ocurre que se queda en el primero. Esperemos que no sea así.
¿Por qué Venezuela? ¿Por qué decidimos arrancar con este tema? En primer lugar, porque nos parecía un tema que en ámbitos de militancia popular estaba muy instalado, había muchos debates, y nos parecía que al mismo tiempo hay poca claridad. No es que este libro aporte demasiada claridad, pero sí intenta fijar algunas coo
rdenadas, pararse desde algún lugar. Creo que básicamente intenta analizar el proceso venezolano desde una práctica concreta.
Pensábamos, de entrada, que circulan distintas versiones sobre el proceso venezolano, que en algunos aspectos están tergiversando esa experiencia. Sospechábamos que la experiencia es muchísimo más rica que lo que algunas visiones, a favor y en contra del proceso, están planteando.


4) Pueblo insurgente por el Socialismo y Autonomía de masas
Declaración de San Camilo.
3 asamblea Nacional de FNCEZ.

Después de transcurridos 12 años de haber regado las primeras semillas zamoranas en las heroicas montañas de san Camilo, estamos viendo algunos frutos de nuestro proceso histórico cultural. Hoy 28 y 29 de marzo de 2009 cuando somos un poco más maduros, tenemos el horizonte claro tenemos un sendero transitado; Hemos venido un conjunto de delegados de 18 estados del país militantes del FNCEZ a ratificar una ves mas nuestro compromiso con la masa campesina, con el comandante Chávez con la Revolución Bolivariana, con las ciudades comunales, con el poder popular.
El espíritu insurgente, y rebelde de los Campesinos y campesinas de las montañas de san Camilo cruza montañas, sabanas, esteros, cordilleras y seguirá indómito para así lograr culminar las tareas de liberación nacional que nos permita la construcción Del poder popular socialista.

Cronograma del Foro Nacional de Educación para el Cambio Social, el 5, 6 y 7 de Junio en La Plata


Acá están las charlas, talleres, debates y visitas a experiencias educativas y culturales que se van a llevar a cabo en el Foro, concebido para re-pensar las prácticas hegemónicas en educación, a la vez que conocer y debatir sobre las experiencias educativas alternativas que existen a lo largo del continente. Si querés saber más del mismo, así como conocer las actividades pre-foro que se realizan en la UBA podés visitar http://www.educacionparaelcambiosocial.blogspot.com/, y también podés consultarnos escribiendo a contrahegemonia@lamella.com.ar.


¿Por qué y para qué reflexionar sobre la educación?

Asumiendo la necesidad de seguir encarando prácticas conjuntas, consideramos esencial reunirnos una vez más para discutir aquello que atraviesa la totalidad de nuestras acciones cotidianas: el modelo educativo que tenemos, y aquel que deseamos construir por medio de nuestra práctica política.

En ese camino, creemos que es sustancial la necesidad de reflexionar acerca del paradigma educativo hegemónico, ya que tanto a través de su forma como de su contenido tiende a formarnos como sujetos dóciles pero hábiles para el desarrollo y crecimiento del sistema dominante. A su vez, entendemos que no podemos soslayar la discusión sobre los procesos de lucha y los focos de resistencia que aparecen dentro del mismo. Sin embargo, tampoco debemos dejar de lado en la reflexión nuestra apuesta más fuerte: la formación de nuevas prácticas y experiencias educativas que construyan relaciones sociales más humanas y menos mercantilistas; que formen sujetos críticos, creativos, participativos y fundamentalmente libres; que se conviertan en verdaderas trincheras en las cuales dar la batalla de las ideas.


Pero nuestro anhelo va más allá del análisis y la reflexión del modelo dominante, incluso más allá de los ricos procesos de socialización de prácticas alternativas que podamos compartir. Vemos profundas desigualdades en el sistema educativo tradicional, que ha dejado de lado en pos de un modelo de pretensión universal la sombra de la historia, la de nuestros pueblos y sus culturas particulares, que ha segregado a la mujer y ha reproducido las relaciones sociales de un sistema de explotación. Frente a ese modelo pretendemos contraponer un nuevo proyecto educativo: latinoamericanista, con perspectiva de géneros y centrado en las necesidades, deseos y voluntades de las clases subalternas.

En tanto somos conscientes de que este proyecto contrahegemónico que deseamos no puede ser generado por ningún sector aislado o privilegiado, apostamos a un foro multisectorial, donde se encuentren las diferentes expresiones del campo popular en un diálogo de reflexión crítica, socialización de experiencias y construcción colectiva de conocimientos.

En el mismo sentido, entendiendo que la reflexión sobre los procesos educativos no puede seguir atrincherándose en recintos académicos, sino que debe nutrirse de las experiencias vivas que la realidad ofrece y dialogar con los actores que las llevan adelante, se realizarán en el transcurso del foro intercambios con distintas experiencias de educación popular en barrios del conurbano platense.

Sabemos que el cambio total de la praxis educativa sólo tendrá lugar con el cambio de esta sociedad, pero reconocemos a su vez la necesidad de no darle la espalda a la reflexión y las luchas del “aquí y ahora”. Por eso te invitamos a este primer Foro Nacional de Educación para el Cambio Social a realizarse los días 5, 6 y 7 de junio de 2009 en la ciudad de La Plata, en el cual pensamos que es fundamental el aporte que puedas dar, la mirada desde la cual puedas aportar.

A sabiendas de los riesgos que acarrea delimitar las discusiones, hemos propuesto centrar el debate que recorrerá el Foro en los siguientes ejes: Proyectos educativos en América Latina; Mercantilización del conocimiento y precarización laboral; Experiencias alternativas de educación; Educación y arte; Educación y géneros; Educación y organización gremial; Formación profesional y técnica ¿Para qué? ¿Para quienes?; Hacia otra reforma educativa.Educación y arte; Educación y géneros; Educación y organización gremial; Formación profesional y técnica ¿Para qué? ¿Para quienes?; Hacia otra reforma educativa.


VER CARTILLA DEL FORO




ENEOB

ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ORGANIZACIONES DE BASE

Agrupación Independiente de Estudiantes y Egresados de Letras (AIEEL), UNCórdoba; Colectivo Lacandona, UN del Centro (UNICEN -Tandil); Confluencia, UNMdP; Coordinadora de Organizaciones Populares Autónomas (COPA), UNLa Plata; Corriente Julio Antonio Mella, UBA; Organización Estudiantil Lobo Suelto, Capital Federal; El Andén, UN Córdoba; estudiantes del Instituto Joaquín V. Gonzalez en FPDS, Capital Federal; estudiantes de la Escuela de Arte Leopoldo Marechal de La Matanza en FPDS, Buenos Aires; Frente por la Unidad de Clase (FXUC), UN Comahue; La Mala Educación, FCSoC - UBA; Movimiento de Base de Agronomia (MBA), UN Cordoba; Movimiento Independiente de Agronomía (MIA), UN Luján; PRISMA, UBA; Santiago Pampillón y El Grito, UN Rosario.

INVITA:

Colectivo de Izquierda (Filosofía y Letras) / Contrahegemonía (Sociales) / epideMia (Medicina) / In Dubio pro reo (Derecho) / La Grieta (FADU) / La Mella (Exactas) / Palabras Necias (Psicología) / S.O.S. (Económicas)/Tabla Rasa (C.B.C.)

Organización estudiantil


Actividades pre-Foro de Educación en cuatro facultades de la UBA




Estas son las charlas-debate que se van a realizar esta semana en el marco del Foro Nacional de Educación para el Cambio Social.
Para más info, visitá http://www.educacionparaelcambiosocial.blogspot.com/.

Si te interesaría asistir al Foro Nacional en La Plata el 5, 6, y 7 de junio, o tenés cualquier consulta, podés escribirnos a contrahegemonia@lamella.com.ar

Cátedra Libre Jose Martí: 2do encuentro

EZLN y MST de Brasil: la autonomía insurgente y el poder [hacer]
(miércoles 20/05; 21hs; Facultad de Cs.Sociales MT, aula 100)




Para completar la bibliografía del segundo encuentro les acercamos 3 textos más. Por un lado un texto de Guillero Almeyra donde rastrea los antecedentes de la constitución de la autonomía en el sur de Chiapas que concluyen en las Juntas de Buen Gobierno. Por otro lado un texto de Nestor Kohan sobre el Movimiento sin Tierra (MST) de Brasil. Y por último una entrevista realizada por Claudia Korol a Joao Stedile, vocero del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, donde se analiza la situación sociopolítica de su país, al gobierno de Lula y las tareas, expectativas y desafíos que se abren a partir de ahora para los movimientos sociales.



1)
QUINCE AÑOS DEL EZLN Y LA AUTONOMÍA EN CHIAPAS

Guillermo Almeyra

Han transcurrido quince años desde la rebelión de enero de 1994, en la región de Las Cañadas, del estado mexicano de Chiapas, que dio origen a los municipios libres zapatistas, posteriormente convertidos en regiones autónomas gobernadas mediante la democracia directa por cuerpos colegiados, elegidos y revocables en asambleas de las comunidades, que adoptaron el nombre de Juntas de Buen Gobierno, las cuales son independientes de los gobiernos estatal y nacional pero también del propio Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que las respalda, ayuda y protege. Sobre el zapatismo en Chiapas, incluso sobre las Juntas de Buen Gobierno, se ha escrito mucho aunque, en general, son pocos los trabajos analíticos. Muchos de ellos subestiman dos factores fundamentales tanto para la rebelión indígena y su radicalismo como para su resistencia y persistencia a pesar del cerco militar, del aislamiento político y, sobre todo, de la miseria creciente de quienes se sublevaron porque preferían “morir de un balazo a morir de diarrea”.

-Leer texto completo -


2)
LAS ARMAS SECRETAS DEL MOVIMIENTO SIN TIERRA (MST) DE BRASIL

Por Nestor Kohan

Al mismo tiempo que la conquista del poder, la Revolución acomete la conquista del pensamiento
José Carlos Mariátegui

América latina tiene mucho para crear y ofrecer al mundo. Si en algún momento las esperanzas andan flojas, el entusiasmo adelgaza, los brazos sienten la tentación del cansancio o alguien piensa en tirar la toalla, siempre surge algo nuevo que nos impulsa hacia adelante. No hay dominación —por más poderosa o absoluta que parezca— que pueda vencer la voluntad de la rebeldía popular organizada. Cuando algunos pretenden adaptarse al sistema eligiendo una versión más elegante y perfumada de capitalismo —llámese “tercera vía”, “capitalismo con rostro humano”, “capitalismo nacional”, “radicalización de la democracia”, etc.— el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil eleva su apuesta. Dos décadas después de su fundación y en medio del profundo debate que se ha generado en Brasil ante las evidentes frustraciones del gobierno de Lula, los compañeros y compañeras del MST acaban de inaugurar en la ciudad de Guararema (a 60 km de San Pablo), entre el 20 y el 23 de enero de 2005, la Escuela Nacional de Formación Política Florestan Fernandes (ENFF). Un proyecto estratégico y de largo plazo que seguramente marcará una inflexión política en esta parte del mundo.

-Leer texto completo -

3)

ENTREVISTA DE CLAUDIA KOROL AL VOCERO DE LOS SIN TIERRA

El MST de Brasil, un largo período de acumulació
n de fuerzas

Boletín quincenal Nº37 - Por Claudia Korol, para Prensa De Frente. Joao Stedile, vocero del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, analiza la situación sociopolítica de su país, al gobierno de Lula y las tareas, expectativas y desafíos que se abren a partir de ahora para los movimientos sociales:

-¿Cómo analizás, en este momento, cuál es el carácter del gobierno de Lula?
-El gobierno de Lula fue electo para hacer cambios. El pueblo lo votó como una forma de protestar contra el neoliberalismo. Sin embargo, resultó un gobierno de compromisos con sectores neoliberales brasileños. Un gobierno de composición. Y por eso se ha caracterizado, a lo largo de los 3 años y medio, por ser un gobierno de disputa en primer lugar. Después, de tensiones. Y ahora, como un gobierno que asumió la política económica neoliberal. Porque Lula ha defendido públicamente varias veces que esta política económica es la suya y que no va a cambiar.

Entonces, nosotros esperamos que en el proceso de este año haya manifestaciones de la gente, de las organizaciones, de los movimientos, para que se produzca un proceso de presión por cambios en la política económica. Porque con esta política no es posible avanzar en ninguna conquista social.

Catedra Libre José Martí: 2do encuentro


EZLN y MST de Brasil: la autonomía insurgente y el poder [hacer]

(miércoles 20/05; 21hs; Facultad de Cs.Sociales MT, aula 100)

Siguiendo con el desarrollo de la cátedra libre , vamos adelantando unos textos de Hernán Ouviña sobre zapatismo.
Son tres textos, no muy largos, que parten desde el surgimiento mismo de este movimiento como expresión histórica, latinoamericana, de reclamos viejos y nuevos, y que ha apostado a la construcción de espacios económicos, políticos, culturales, sanitarios y educativos que fortalezcan la autodeterminación de los pueblos originarios que habitan el territorio chiapaneco. Eje en el que se centrará el primer texto.
El segundo buscará destacar a partir de 3 ejes o faros lo que nos deja el zapatismo para potenciar el crisol de prácticas anticapitalistas que hoy se ensayan día a día en nuestra América profunda...
Y, por último, el tercer texto expuesto, citará sobre una introducción problemática (en palabras de Hernán) en relación a lo que se dice "nuevos movimientos sociales" a partir de las experiencias de México, Brasil y Argentina.


Pasamos así a exponer unas citas de los textos y sus vínculos con los mismos completos a fin de poder leer críticamente y aportar elementos para construir(nos) en contrahegemonía.




1)


EL ZAPATISMO

Entre la construcción de la autonomía y la coordinación de las resistencias


"En medio de la oscura noche neoliberal, en el momento más inesperado y el lugar más remoto, miles de indígenas decidieron cubrirse sus rostros para ser vistos, y levantarse en armas para hacerse escuchar. Este alzamiento, lejos de ser algo espontáneo, estuvo preparándose en total silencio durante diez años, al punto de acordarse en asambleas comunitarias tanto su fecha exacta como la pluriétnica comandancia que iba a dirigirlo. Es así como el 1º de enero de 1994, al grito de ¡Ya Basta!, los integrantes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional toman por asalto varias cabeceras municipales del sureño estado de Chiapas, y leen públicamente la Primera Declaración de la Selva Lacandona, donde expresan sin tapujos que son “producto de 500 años de lucha”. Ese día debía entrar en vigencia el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), incorporándose México al acuerdo ya implementado por Estados Unidos y Canadá."
(...)
"En medio de la oscura noche neoliberal, en el momento más inesperado y el lugar más remoto, miles de indígenas decidieron cubrirse sus rostros para ser vistos, y levantarse en armas para hacerse escuchar. Este alzamiento, lejos de ser algo espontáneo, estuvo preparándose en total silencio durante diez años, al punto de acordarse en asambleas comunitarias tanto su fecha exacta como la pluriétnica comandancia que iba a dirigirlo. Es así como el 1º de enero de 1994, al grito de ¡Ya Basta!, los integrantes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional toman por asalto varias cabeceras municipales del sureño estado de Chiapas, y leen públicamente la Primera Declaración de la Selva Lacandona, donde expresan sin tapujos que son “producto de 500 años de lucha”. Ese día debía entrar en vigencia el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), incorporándose México al acuerdo ya implementado por Estados Unidos y Canadá."
Nos pregunta, nos interpela tambien sobre la articulación de las rebeldías de abajo y a la izquierda. Sobre las progagonistas invisibles....
Merece ser leido íntegramente.

-Leer Texto Completo.-


2)


EL ZAPATISMO Y LA REINVENCION DE LA POLITICA DESDE LO COTIDIANO1

Algunas reflexiones a partir de su (no) cumpleaños


"Un primero de enero de 1994, en plena oscuridad neoliberal, el EZLN se daba a conocer públicamente con la lectura de su Primera Declaración de la Selva Lacandona. En ella postulaba ser “producto de 500 años de lucha”, dando cuenta del largo memorial de resistencias que cobijaba en sus filas. De ahí en más, sus vaivenes y recorridos serán el resultado de una conjunción de apuestas que nada tendrán que ver con la política de lo previsible. Es que si algo ha caracterizado al zapatismo desde su génesis misma, es precisamente el haber logrado escamotear esa tendencia a la “normalidad” a la que nos tiene tan acostumbrados el sistema capitalista. A contrapelo, estos encapuchados armados de verdad y de fuego han hecho de la experimentación y del asombro una constante.
A partir de una curiosa combinación de tradiciones emancipatorias -que van desde la prolongada lucha anti-colonial del pueblo maya y la rebelión campesina liderada por Emiliano Zapata y Francisco Villa, hasta la reapropiación activa del guevarismo y la teología de la liberación- la reinvención de la política efectuada por el zapatismo ha desconcertado al conjunto de intelectuales que intentaron una y otra vez encorsetarlo dentro de las frías categorías de las Ciencias Sociales: “revolución posmoderna” de acuerdo a Carlos Fuentes, o “reformismo armado” en palabras de Jorge Castañeda, la dinámica que el EZLN fue asumiendo escapó en todos los casos a estas clásicas definiciones académicas. Y con su estruendoso ¡Ya basta!, nos hizo recordar que el deseo y la posibilidad de la revolución (con minúscula, como les gusta expresar) aún late en el subsuelo de nuestras sociedades. "





3)
Zapatistas, piqueteros y sin tierra

Nuevas radicalidades políticas en América Latina


"El presente trabajo tiene por objeto realizar un breve análisis comparativo de los principales movimientos sociales que han emergido y se han consolidado al calor de la implementación de las políticas neoliberales en las dos últimas décadas en la región. Nuestra intención, por supuesto, no es agotar el tema, sino más bien esbozar una introducción a la problemática en cuestión, denominada por la mayoría de los autores como “Nuevos Movimientos Sociales” (en adelante nms), a partir de la investigación en tres países: México, Argentina y Brasil.

Se comenzará discutiendo en un nivel teórico qué entendemos por nms y cuan innovadores resultan con respecto a las organizaciones y grupos precedentes. Luego, se realizará una distinción entre los movimientos europeos y los de nuestro subcontinente. En tercer lugar, a partir de una serie de ejes y características generales (composición social, organización, discurso emitido y formas de lucha) que tornan plausible su comparación, se abordará el surgimiento y la dinámica del zapatismo (México), el movimiento piquetero[1] (Argentina) y el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (Brasil), intentando dar cuenta de las diferencias y similitudes entre ellos. Por último, como complemento a modo de Apéndice, se profundizará en el estudio de cada uno de los movimientos mencionados."

Catedra Libre José Martí



"Trincheras de ideas valen más que
trincheras de piedra" José Martí

Pensar Nuestra América hoy es pensarla en medio de su encrucijada histórica; es hurgar sin tapujos entre el miasma de la crisis civilizatoria del capital y la invención germinal de nuevas aspiraciones emancipatorias; es repensar, sentir e imaginar nuestra tierra y nuestra historia desde abajo y a la izquierda. La Cátedra Libre José Martí intenta ser un humilde aporte en esta ambiciosa tarea que no puede sino ser empresa colectiva de nuestros pueblos.
Esta Cátedra Libre se pretende entonces parte constitutiva de un proyecto militante: la de todos aquellos que no nos contentamos con interpretar el mundo sino que soñamos con transformarlo. Pensar hoy las condiciones de posibilidad de esa transformació n en Nuestra América demanda revisar, recrear y criticar nuestras tradiciones populares y revolucionarias, recuperar nuestras luchas fundantes y los anhelos libertadores de nuestros pueblos, acompañar de cerca (con la reflexión pero también con la acción) las más avanzadas experiencias políticas de los oprimidos del continente. Para encarar semejante tarea nos parece saludable evitarnos la construcción de próceres inmaculados y de escrituras sagradas, pero también esquivar el superficial ilusionismo posmoderno de un presente perpetuo que nada tendría que aprender del pasado ni nada que prefigurar hacía el futuro.
Nos proponemos explorar la convulsiva coyuntura histórica a que el capitalismo ha llevado hoy a toda la humanidad, indagar en la profundidad de la crisis actual, y aún más, en la propia polisemia de la palabra “crisis”, en sus significados más profundos. Nos proponemos también recorrer este camino, junto con nuestros compañeros intelectuales, docentes y militantes populares que colaboran en este seminario, tomando como anclaje central las resistencias que nuestros pueblos han construido, las voces que los subalternos de todo el continente hemos alzado contra la ofensiva de los poderosos, las incipientes construcciones alternativas que prefiguran la posibilidad de otra política y de otra socied
ad.
El combate por otra sociedad se da en las calles pero también en la deconstrucció n del sentido común dominante y en la construcción de una nueva hegemonía político-cultural desde las clases populares. Este seminario se piensa a sí mismo como parte de esa praxis emancipatoria y nuestra práctica lejos está de pretender situarse desde un saber especializado y supuestamente “verdadero”. Una hegemonía desde abajo se construirá desde la reflexión y las múltiples prácticas militantes del campo popular, será siempre invención de un intelectual colectivo, insurgente y liberador.
NUESTRA AMÉRICA:
La dignidad rebelde
Crisis, resistencias y Socialismo del Siglo XXI

Encuentros

13 de mayo Marcelo T. de Alvear 2230 – 21hs aula 100-
América Latina ante la crisis civilizatoria. El papel de los estados y de los movimientos sociales
Invitados: Omar ACHA, Alcira ARGUMEDO, Mabel THWAITES REY

20 de mayo Marcelo T. de Alvear 2230 – 21hs aula 100-
EZLN y MST de Brasil: la autonomía insurgente y el poder (hacer)
Invitados: Néstor KOHAN, Claudia KOROL, Hernán OUVIÑA, Guillermo ALMEYRA

27 de mayo Marcelo T. de Alvear 2230 – 21hs aula 100-
Soberanía estatal, protagonismo popular y Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
Invitados: Hugo CALELLO, Aldo CASAS, Julio GAMBINA, militante del PSUV

3 de junio Marcelo T. de Alvear 2230 – 21hs aula 100-
Movimientos sociales, indigenismo y nuevo Constitucionalismo en Bolivia
Invitados: Juan HERNÁNDEZ, José SEOANE, Maristella SVAMPA

10 de junio Marcelo T. de Alvear 2230 – 19hs aula a confirmar-
De la resistencia a la hegemonía alternativa, ¿cómo pensar hoy un proyecto emancipatorio desde Nuestra América?
Invitados: Atilio BORON, Daniel CAMPIONE, Claudio KATZ

INSCRIPCIÓN y BIBLIOGRAFÍA
catedral
ibrejosemar ti@gmail.com




















1er encuentro:
América Latina ante la crisis civilizatoria


A continuación posteamos los textos de Mabel Thwaites Rey, Alcira Argumedo y Omar Acha que nos han propuesto para este primer encuentro. Esperamos con ello aportar herramientas para el debate y nuestra formación buscando así interpelar(nos) y disparar en nosotros una profunda reflexión sobre nuestra América. Sobre nuestro pasado, nuestro presente y principalmente sobre los horizontes de nuestro futuro...

AUTONOMIA: ¿MITO O POSIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCION DE PODER POPULAR?

Por Mabel Thwaites Rey

NEOLIBERALISMO Y PROTESTA SOCIAL

La larga hegemonía neoliberal de las décadas de los 80 y 90, además de sus desastrosos efectos sociales, ha impactado de manera decisiva en las prácticas concretas en torno al poder y, como no podía ser de otro modo, sobre su forma de concebirlo y enfrentarlo. Lo primero a señalar es que la noción de poder, en su acepción mas corriente, remite a los formatos en que se expresa la capacidad de hacer o de imponer la propia voluntad en los colectivos sociales. En términos políticos más acotados, el poder tiene que ver con las formas de autoridad y dominación que se inscriben en el Estado y, como contracara, con las prácticas populares que se proponen impugnarlo, contestarlo y construir alternativas al capitalismo “realmente existente”.
A partir de la expansión de la “globalización” neoliberal, se puso fuertemente en cuestión el Estado-nación, ya no sólo en cuanto a su tamaño o formato, sino a su funcionalidad con relación al mercado mundial. Y si esto es relevante para el conjunto de los estados nacionales, respecto a la periferia capitalista adquiere una dimensión crucial. Las políticas neoliberales, que corroyeron las bases económicas, sociales, políticas y culturales de las débiles democracias latinoamericanas, tuvieron como eje la más flagrante subordinación de los estados nacionales a la lógica de circulación y acumulación del capital a escala global (Borón, 2000). Esto implicó un acotamiento inédito de los márgenes de acción estatal para formular políticas públicas y, correlativamente, un resurgimiento, desordenado y contradictorio, de las prácticas sociales encaminadas a enfrentar o resolver los problemas planteados por la deserción estatal.
El proceso de reforma estructural encarado en gran parte de los países de América latina, y especialmente en la Argentina por el gobierno de Carlos Menem (1989-1999), acentuó las desigualdades sociales y económicas de gran parte de la población de la región, aumentando a niveles sin precedentes la desocupación, la pobreza y la marginalidad social. En la Argentina, las consecuencias de la apertura económica indiscriminada –ligada a la sobrevaluación del peso-, la privatización de los servicios públicos y del sistema jubilatorio, y la descentralización de funciones básicas como la educación y la salud, implicaron un cambio radical en el mapa social del país. El remate se dio con el colapso del régimen de convertibilidad, que desde 1991 había logrado una precaria estabilización de precios equiparando el dólar al peso. La salida caótica de este régimen ya agotado, impuesta por el FMI, los acreedores externos y la administración de George Bush, provocó una brutal devaluación y la caída en default de la deuda pública, y llevó los índices de pobreza a un inédito 57% de la población. Todo esto tuvo un impacto muy grande sobre las formas clásicas de concebir la lucha política y la protesta social que, a su vez, se engarza con los cambios operados a escala mundial (Thwaites Rey, 2003).

-texto completo-



ACERCA DE LA CRISIS

Por Alcira Argumedo

El derrumbe de los mercados financieros de Wall Street en septiembre del 2008 y la velocidad con que se propaga la crisis, afectando la economía real norteamericana y la de los países del Norte, indican que no estamos simplemente ante un problema financiero o económico. Enfrentamos un punto de inflexión histórica; un cambio de época donde la complejidad de los factores que confluyen en su estallido, plantea opciones civilizatorias. La magnitud de los acontecimientos marca la necesidad de formular una mirada de largo plazo, con el objetivo de desentrañar la conjunción de procesos que se irían vertebrando desde el fin de la Segunda Guerra Mundial; y actualmente culminan con un escenario internacional que en seis décadas exhibe giros históricos de grandes dimensiones.


La crisis de fines del siglo XIX

La presente debacle tiene puntos de similitud con la crisis de sobreproducción de las potencias capitalistas centrales, entre 1873 y 1895, con algunos años intermedios de tenue recuperación. El acelerado crecimiento industrial de Alemania, Estados Unidos y Japón, comienza a disputar el poder hegemónico y los mercados a los imperios coloniales hasta entonces predominantes: Inglaterra y en menor medida Francia. De este modo, la razón principal se encuentra en el paulatino cambio en las relaciones de poder mundial, debido al surgimiento de nuevas potencias, que alcanzan protagonismo en el contexto de la tercera etapa de la Revolución Industrial. La producción en masa del conjunto del sistema imperial-capitalista, generaba una cantidad de productos y servicios significativamente mayor a la que podía ser absorbida por los mercados existentes y los precios bajaron en promedio un 40%, afectando con dureza los beneficios empresarios así como los índices de ocupación y los salarios. Lo cual revela su carácter de crisis de sobreproducción por carencia de demanda, derivada de la estrecha dimensión de los mercados a causa de la concentración de riquezas en los polos metropolitanos, sumada al despojo y la indigencia de las grandes mayorías sociales de la periferia. La acumulación de capitales provenientes de la expansión imperialista y del nuevo reparto del mundo -contracara de la Paz Armada entre 1871 y 1914- coincide con la formación de monopolios por acciones y un fortalecimiento del capital financiero: lo cual habilita un vuelco hacia la especulación de aquellos fondos que no encuentran oportunidades de inversión en la economía real; una especulación que hace estallar las principales bolsas del mundo entre 1890 y 1895. La crisis industrial y financiera afectó a la producción agraria y los principales países establecieron medidas proteccionistas, que irían cerrando una larga etapa de predominio del librecambio.

A su vez, la incorporación en la industria de maquinarias modernas que ahorraban tiempo de trabajo humano -siguiendo patrones de reconversión tecnológica salvaje, al desplazar trabajadores en vez de disminuir la jornada laboral- había ido generado en Europa, desde mediados del XIX, una inmensa masa de población sobrante cuya miseria les impedía transformarse en consumidores y será expulsada hacia las regiones de ultramar: ingleses e irlandeses principalmente a Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda; españoles, italianos y portugueses a Argentina o Brasil; además de la emigración vinculada con las persecuciones raciales o religiosas que se exacerban por la desocupación estructural, como rusos, polacos y más tarde armenios. Otros millones serán utilizados como carne de cañón en las guerras de conquista de nuevos territorios; y cabe recordar que en las zonas receptoras de esas migraciones se impulsaron genocidios de los pueblos originarios conocidos, entre otros, como conquista del oeste y conquista del desierto. (Hobsbawm, 1989; Birnie, 1965; Underwood, 1956)



En esa oportunidad, además de la expulsión o eliminación de población sobrante, la crisis fue remontada en un doble movimiento: por un lado, la incorporación a mayores niveles de consumo de las clases más humildes que permanecieron en las naciones centrales, junto a la construcción de viviendas sociales o de infraestructura y a la extensión de los sistemas educativos y de salud: es el ejemplo de la política en Alemania del Kaiser Guillermo II, quien tomará gran parte de las demandas del Partido Socialdemócrata. A partir de entonces, la Socialdemocracia se va deslizando desde sus posiciones revolucionarias orientadas por los pensadores marxistas de la época -Friedrich Engels, Rosa Luxemburg, Karl Liebnecht o Franz Mehring- hacia el evolucionismo de Eduard Bernstein y la aceptación de las conquistas coloniales. El otro movimiento simultáneo, fue la participación alemana en ese proceso de reparto del mundo: el mismo Guillermo II arenga a las tropas que en 1902 marchan a China hacia la Guerra de los Boxers, diciendo:”Compórtense de manera tal, que durante mil años ningún chino ose mirar a los ojos a un alemán”. La masacre de cinco millones de chinos en esa guerra, se suma a los otros millones de víctimas de la ocupación por parte de los demás centros imperiales -Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Japón- desde la Guerra del Opio de 1848 hasta el triunfo de Mao Tse Tung en 1949. Situaciones similares se plantean en las demás regiones de Asia, África y América Latina: en 1913 las metrópolis imperial-capitalistas expoliaban bajo formas coloniales o neocoloniales al 84% de la población mundial y a los recursos estratégicos de sus territorios. (Ramos, 1952; Arnault, 1960; Argumedo, 1971)

El saqueo de riquezas de todo tipo, sumado a una explotación brutal de los pobladores en las zonas periféricas, brindaron al sistema imperial-capitalista los recursos necesarios para revertir la crisis e iniciar esa breve etapa de la “belle époque”, hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Como señala Eric Hobsbawm, en realidad esta guerra sería expresión de una pugna entre Alemania y Estados Unidos, con el fin de establecer cuál de esas dos potencias habría de reemplazar el predominio de Inglaterra y Francia. Por su parte, luego de la restauración Meiji de 1868, Japón intentará construir la Gran Asia Oriental, como núcleo imperial dispuesto a subordinar a los países de la región. Al terminar la Primera Guerra, infructuosamente se intenta consolidar un nuevo diseño del equilibrio de poder, imponiendo una tregua malograda por la crisis de 1930. La contrapartida de sufrimiento y dolor, los genocidios y matanzas contra los pueblos de ultramar, que fueran la condición para expropiarlos -contando con aliados o cómplices nativos- pueden llenar varios tomos del libro del horror. Lo cual reafirma que el capitalismo fue siempre un sistema imperial-capitalista, cuyos centros rectores tuvieron al despojo y a la explotación de las periferias, como condiciones esenciales de los procesos de acumulación y concentración del capital: desde la fase de acumulación primitiva en el siglo XVI, con el oro y la plata americanos junto al tráfico de esclavos africanos, hasta la globalización neoliberal de fines del siglo XX. (Hobsbawm, 1995)

-Ver texto entero.


Pensar América Latina desde la historia de los procesos revolucionarios en América Latina (1780-2010)

Por Omar Acha

Mi propuesta para esta mesa sobre “Los estados y los movimientos sociales” consiste en pensar una de las vertientes que histórica y sociológicamente emergieron en la construcción de un orden político latinoamericano. Se trata del tema de la revolución. Intentaré mostrar la relevancia de su concepto como articulador, no simplificador, de la dramática vida histórica de Nuestra América. Creo que es una de las posibles entradas a la reflexión sobre el “Bicentenario” que permea buena parte de los debates teóricos y políticos de hoy. Por eso llego hasta el “2010”. En efecto, el 2010 ya llegó como invocación bicentenaria, sobre la que nos debemos una discusión que entiende puede tener relevancia para una ocasión como la que reúne esta mesa con la presencia de Alcira Argumedo y Mabel Thwaites Rey. Adelanto que mi propuesta en inscribir el análisis de la revolución en “procesos revolucionarios”, a partir del cual es posible una periodización de las experiencias transformadoras latinoamericanas.
El concepto de “revolución” constituye un problema teórico de primer orden en el conocimiento social latinoamericano. Ciertamente, su uso como instrumento lingüístico implica una pertenencia cultural más amplia, que refiere a la modernidad, en cuya apertura teórico-nocional la revolución posee un lugar privilegiado debido a su relación con los cambios bruscos y profundos. En efecto, la revolución moderna supone el abandono de la convicción de Antiguo Régimen de un mundo inmutable, de un tiempo repetitivo, cíclico. El viraje semántico más importante que sufrió el concepto de revolución fue, justamente, el de abandonar lo cíclico (como en la revolución que aun se utiliza en astronomía) para dar paso a lo radicalmente nuevo. Por otra parte, en ese pasaje también se secularizó. Incluso si se acepta la intervención divina en una revolución (por ejemplo, al motivar la acción individual o colectiva por una creencia teológica), esta ocurre y afecta a los fenómenos humanos.
[1]
Se podrían ensayar numerosas definiciones de revolución. Sin duda siempre surgirían ausencias y simplificaciones. Por ejemplo, si consideramos la propuesta de Gianfranco Pasquino en la entrada para el concepto en el conocido diccionario de Bobbio-Matteucci, podemos leer que la revolución “es la tentativa acompañada del uso de la violencia de derribar a las autoridades políticas existentes y de sustituirlas con el fin de efectuar profundos cambios en las relaciones políticas, en el ordenamiento jurídico-constitucional y en la esfera socioeconómica”.
[2] La enunciación de Pasquino puede ser objetada por el sentido “desde arriba” que lo caracteriza, pero abre una mayor complejidad histórico-teórica al incluir a las tentativas revolucionarias como parte integrante de la definición. Veremos cuáles son los efectos interpretativos que esa caracterización tiene para la comprensión del fenómeno revolucionario.
En efecto, un problema analítico de primer orden consiste en diferencias los procesos revolucionarios de las revoluciones, que para ser tales deben ser exitosas, porque es lo que conduce a que se realicen las transformaciones “revolucionarias”. ¿Es una revolución un intento abortado de revolución? Algunas perspectivas, como la de Theda Skocpol sostienen que las revoluciones son las “exitosas transformaciones sociopolíticas”. Sin embargo, esa definición tiende a reducir la riqueza de la historia de las revoluciones.
[3]

Ver Texto Entero