ESTE 25 Y 26: POR LOS CAIDOS DE AYER, POR LAS LUCHAS DE HOY

Este 25 y 26:

Por los caídos de ayer
Por las luchas de hoy

Cortamos el Puente Pueyrredón

Corriente Julio A. Mella - Organización Estudiantil Lobo Suelto - Frente Cultural y Territorial La Trifulca

El 26 de junio del 2002, la policía asesinó a dos cumpas del campo popular. Ese día, Duhalde se mostró como quien verdaderamente es, un mafioso, un verdugo del pueblo y los que luchamos. En ese momento, cuando el hambre, el hartazgo llenaban las calles y los pueblos del país, mediante lucha y organización el pueblo estaba diciendo basta. Estaba gritando basta. Estaba reclamando “ahora nos toca a nosotros ser protagonistas” . Y como siempre, desde arriba vino la respuesta en forma de balas, de represión y de sangre. Porque los de arriba no soportan al pueblo en las calles.

Y de repente, y sin darnos cuenta, siguen pasando los años. Y los responsables políticos de esta matanza y durísima represión, siguen ahí, negociando, vendiéndose al mejor postor. Es así, que muchos de ellos hoy siguen siendo funcionarios públicos o candidatos de las listas del PJ. Un breve repaso de los mayores responsables, empieza indudablemente por Eduardo Duhalde, y le siguen otros funcionarios responsables de la Masacre: Juan José Alvarez, Alfredo Atanasof, Felipe Solá, Jorge Vanossi y Jorge Matzkin, por nombrar a los principales.

Y si bien corrió mucho agua debajo del puente, y podría parecer que estamos a años luz de distancia de ese 26 de junio, lo cierto es que hoy, mientras el gobierno nacional se llena la boca hablando de derechos humanos y de todo lo “nacional y popular” que es, los responsables de esta masacre siguen sueltos y la persecución y la represión estatal continúan. Ayer fueron Darío y Maxi, después Julio López, Fuentealba, y muchos otros más.

Contra la represión y la impunidad de ayer y hoy, pero también reivindicando la lucha de los compañeros, convocamos al corte del Puente Pueyrredón, a la vigilia y a la jornada de lucha en la Estación ex Avellaneda


¿Sabemos quiénes fueron Dario y Maxi?

Es imprescindible que lo sepamos, que no sean sólo una silueta, una foto o un esténcil, para poder decir con toda certeza que “no están solos”.

Maximiliano Kosteki era un artista. Lo sigue siendo, porque como dice la canción, la rabia nunca murió cuando mataron al perro. Pintaba, escribía, y había empezado a militar en el MTD de Guernica hacía poco tiempo. Ese 26 de junio, fue su primer y último piquete.

Para escribir sobre lo que sentía, nada mejor que sus propias palabras:

“Mis gritos son sordos y tan lejos de la realidad, un dolor me invade, recorre mi cuerpo desarmándome de a poco, llevándose mi mente; no quiero más destrucción, no necesito más muertes, no quiero ver sufrimiento, ¿Para qué sirven las guerras?; en un mundo tranquilo, ¿estallan las bombas?, en una comunidad, ¿existe la discriminació n? ¿Somos seres humanos? ¿somos detonadores? ¡Seremos destruidos por nuestra propia ignorancia!! ! SUFRIR. Mucho tiempo ha pasado, los que tenemos memoria no hemos olvidado, mucha gente han matado, los más allegados hemos llorado; ni un paso atrás, nosotros vamos a hablar, ni un paso atrás, nosotros los vamos a recordar; luchamos por justicia, hablamos por los que fueron callados, no buscamos venganza, exigimos que se haga justicia...”

Fragmento de “Sufrir”,

escrito por Maximiliano Kosteki para el aniversario del 24 de marzo

Darío Santillán, en cambio, militaba desde el secundario. En el 2002 ya hace un tiempo que formaba parte del MTD de Lanús, que se nucleaba en la Coordinadora Aníbal Verón (nombre de otro de nuestros tantos caídos). Era fanático de Almafuerte, y un militante al que muchos de sus compañeros tomaban como referente. Fue, y es, porque vive en muchos de nosotros, los que aún caminamos las calles de este mundo, de esos militantes de base capaces de sensibilizar a una piedra, de construir en el día a día el hombre nuevo y el socialismo.

La sangre de los caídos es rebelión

Porque con esa frase nos estamos refiriendo, entre otros tantos, a Darío y a Maxi. Y en cada lucha ellos están. Porque llegaron a la Estación Avellaneda, y se fueron de la Estación Darío y Maxi. Porque hoy, es en ese puente, como en tantos otros lugares del país, donde la sangre, la bronca, la indignación, se transforman en lucha, organización y solidaridad. Porque tenemos que ser rebeldes ante la injusticia, ante la impunidad y ante la represión. Pero también tenemos que ser rebeldes por los compañeros y compañeras militantes. Por los que asesinó la policía, como en el caso de la Masacre de Avellaneda, por los que desaparecieron los milicos, pero también por los que aún estamos vivos. Porque en la vida, en poder hacer carne lo bueno y lo malo de nuestra historia y transformarlo en un grito rebelde que invada las calles, es donde damos la lucha de cada día contra este mundo opresivo y violento.

Porque Darío y Maxi no están solos, si nosotros estamos con ellos.

Porque realmente en cada lucha ellos están.

Y porque ahora, está en nosotros seguir luchando y rebelándonos.

Este 26 de Junio, La Mella, Lobo Suelto y La Trifulca, movilizamos y convocamos al Puente Pueyrredón.

*25 de Junio 17 hs en la Estación Darío y Maxi (ex Avellaneda)

*Vigilia toda la noche

*26 de Junio 11 hs cortamos el Puente Pueyrredón


http://www.youtube. com/watch? v=cfw_E2Eo6b4

*Corriente Julio A. Mella

Colectivo de Izquierda (Filosofía y Letras) / Contrahegemoní a (Sociales) / Epidemia (Medicina / In Dubio pro reo (Derecho) / La Grieta (FADU) / La Mella (Exactas) / Palabras Necias (Psicología) / S.O.S. (Económicas)/Tabla Rasa (C.B.C.)


*Organización Estudiantil

Lobo Suelto


*Frente Cultural y Teritorial La Trifulca

DARÍO Y MAXI VIVEN EN LA LUCHA!

Afiche 26 de Junio de 2009

Balance del 1er FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL

El pasado fin de semana se llevó adelante el primer Foro Nacional de Educación para el Cambio Social en la ciudad de La Plata. Alrededor de 2000 personas de todo el país e incluso del resto de Latinoamérica, nos dimos este espacio para discutir acerca del sistema de educación vigente y del proyecto transformador al que apostamos. Desde provincias como Río Negro, Neuquén, Mendoza, La Pampa , San Luís, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Santa Fe, Misiones, Buenos Aires y Capital Federal llegaron personas al Foro. También dijeron presentes compañer@s de Brasil, Venezuela, Colombia, Chile, Uruguay y Nicaragua.Logramos realizar un acercamiento a la discusión sobre la problemática educativa desde una perspectiva multisectorial, dando el espacio a voces de todos los sujetos implicados en prácticas educativas tanto formales como no formales. La apuesta que nos reunió fue configurar una mirada de la educación desde una perspectiva general que tienda a terminar con la fragmentación vigente, a derribar barreras y saltear fronteras.En este sentido el Foro funcionó como un genuino espacio de encuentro de distintas experiencias de trabajo en la que participamos grupos con desarrollo en movimientos sociales, artísticos, agrupaciones estudiantiles de la universidad, secundarios y terciarios, gremios de trabajadores de la educación.
Durante el transcurso del mismo, pudimos hacer un balance de lo que palpablemente significó y significa el avance del Neoliberalismo, su impacto en los contenidos educativos y el modo en que la mercantilizació n de la vida toda repercute inevitablemente en una mercantilizació n del conocimiento. Concientes de los límites que contienen toda transformación al interior de una sociedad que sigue siendo capitalista, debatimos en torno a la necesidad de construir un proyecto de reforma educativa que nos permita empezar a construir e imaginar en el presente el futuro que imaginamos.

Reconocimos que en el camino que hay que transitar hacia profundos cambios en el sistema educativo fundamental la defensa de la educación pública, una defensa que busque recuperar el sentido popular de lo público; y que antagonice con la extensión de la educación privada que solo aporta a la profundizació n de las diferencias sociales.
A su vez, vimos como este proyecto político nos plantea la importancia de recuperar las herramientas gremiales, como espacios de organización, tanto de los trabajadores de la educación como de los estudiantes. Recuperar significa no solo conquistar el espacio sino también resignificarlo generando un sentido integral que supere la mera reivindicació n económica corporativa.
En el transcurso del Foro planteamos que un verdadero proyecto de transformación debe incluir las experiencias alternativas de educación que se llevan adelante generalmente en ámbitos no formales, buscando con ello recuperar el valor de los saberes populares, ubicándolos en un plano de horizontalidad en relación a otros tipos de saberes, reconocidos como científicos. A su vez debe integrar prácticas relacionadas con expresiones artísticas que potencien la creatividad humana y que se planten contra el disciplinamiento y el recorte de la imaginación. También en relación a los diferentes modos de opresión y el modo en que la educación que imaginamos debe revertir los mecanismos del actual orden social, existe un planteo que atravesó muchas instancias de debate y que tuvo un lugar central en determinadas ponencias: la forma en que vamos a construir debates acerca del patriarcado y las formas que este asume en nuestras sociedades. En este sentido, es clara la necesidad que existe de abordar cada vez más integralmente esta discusión en función de desnaturalizar prácticas y dispositivos que tenemos internalizados como sujetos constituidos en las contradicciones del sistema capitalista.

En este mencionado debate, así como en otros que se fueron generando, fuimos confirmando la intuición de que ciertos procesos de construcción genuinos de Nuestra América están siendo, en su riqueza y complejidad, motorizadores de discusiones a nivel mundial. La presencia de colectivos de muchos países de nuestro continente en este encuentro aportó a que el intercambio de experiencias y el convite de relatos dieran cuenta de gran parte de esta complejidad y generarán la demanda por avanzar en acuerdos respecto a los desafíos. Como se expresó muy bien en el panel en que hablaron los movimientos sociales, en nuestros países se avecinan tiempos difíciles para las mayorías sociales, en este sentido, es clave que podamos afinar nuestras herramientas para debatir sobre cuestiones tan fundamentales como las que hacen a nuestras prácticas educativas.
En este marco, a manera de balance general, se vio la potencialidad de las construcciones de
base, que en el camino por construir poder popular desde abajo, en múltiples espacios y territorios, estamos pensando que en estos momentos es imprescindible apostar a la formación de tod@s y a la discusión colectiva. Esto nos permitirá reflexionar sobre nuestras intervenciones y proyectos desde principios como la horizontalidad, la democracia de base que nos habiliten a ser hoy el cambio que queremos ver mañana, y a tensar nuestras estrategias para marchar colectivamente hacia el cambio social que anhelamos. Por que creemos, con el Movimento Sem Terra de Brasil, que quien lucha, ya sabe. Pero quien reflexiona sobre sus luchas, lucha mucho mejor.
ENEOB
Encuentro Nacional de Organizaciones de Base
http://educacionparaelcambiosocial.blogspot.com/ // foro.educacion09@gmail.com

Jueves 18/6: Género y Zapatismo: Charla-debate, proyecciones, presentación de libro "los otros cuentos".

"LA REVOLUCIÓN DENTRO
DE LA REVOLUCIÓN"


Género y Zapatismo

Jueves 18/6
- 20hs -
Hall de Entrada
Sede Consti - Santiago del Estero 1029

-Charla-debate
-Proyección de cortos
-Presentación del libro: "Los otros cuentos"
del Subcomandante Marcos

Invitados
:
Red de Solidaridad con Chiapas
Buenos Aires - Argentina

Proyecciones:

1. MUJERES POR LA DIGNIDAD

Video promocional de la cooperativa de artesanas “Mujeres por la dignidad”.

A través de imágenes de la cotidianidad, estas artesanas hacen de su saber una forma más de la resistencia.

10 MINUTOS

2. LA VIDA DE LA MUJER EN RESISTENCIA

En 1994 se hizo pública la “Ley revolucionaria de las mujeres zapatistas” y desde entonces la situación y la condición de este sector de la población es un interrogante constante. Mucho se ha discutido sobre si estas mujeres están atravesando por u proceso de equidad y liberación también. Este video responde a varias de las preguntas desde la voz de las mismas mujeres zapatistas.

18 MINUTOS

3. XULUM’ CHON

Xulum’chon es una cooperativa de mujeres tzotziles de la zona de los Altos de Chiapas. A través de su trabajo como tejedoras luchan por conseguir un precio justo a sus productos artesanales para poder tener una vida digna, darle educación a sus hijos y seguir la resistencia.

16 MINUTOS


Organiza e Invita:

CONTRAHEGEMONÍA

Corriente Julio Antonio Mella

http://chtrabajosocial.blogspot.com

www.lamella.com.ar ~ contrahegemonia@lamella.com.ar

En

EL TREN

de la izquierda independiente

Coordinación General CECSo

http://eltrendelaizquierdaindependiente.blogspot.com ~ www.cecso.com.ar

Catedra Libre Jose Martí: 5to encuentro

De la resistencia a la hegemonía alternativa, ¿cómo pensar hoy un proyecto emancipatorio desde Nuestra América?
(Viernes 12/6, 19hs, Uriburu 950/auditorio)

Les acercamos 4 textos para el último encuentro de la Cátedra Libre José Martí, en el cual contaremos con la presencia de Atilio Boron y de Claudio Katz


1) El socialismo del siglo XXI: notas para su discusión

Atilio Borón

El propósito de esta ponencia es aportar algunos elementos para la discusión sobre el socialismo del siglo veintiuno. El tema, no por casualidad, está siendo objeto de una intensa y creciente discusión. Si hacemos una rápida consulta al Google y miramos el número de páginas existentes, finales de Julio de 2008 sobre el "Socialismo del siglo XXI" veremos que aparecen listadas aproximadamente más de 1.200.000 páginas que responden a dicho título.


2) Entrevista a Atilio Boron "En Latinoamerica hay que movilizar al pueblo y pasar a la ofensiva"
LÉ. ¿Hay un proceso de reorganizació n de la derecha en América Latina?
AB. La derecha ante las amenazas que plantean un mayor o menor grado de radicalidad de diversos gobiernos de América Latina, y especialmente los de Venezuela, Bolivia y Ecuador, evidentemente no está con las manos cruzadas, a la espera del veredicto de las urnas. La derecha, a diferencia de la izquierda, está en permanente actitud de guardia, de movilización, altamente organizada y siempre plantea su lucha en todos los escenarios y no solo el electoral.
Creo que una de las debilidades de la izquierda es que una vez que abandonó la vía insurreccional, hizo una apuesta muy fuerte, casi excluyente, de hacer política dentro de los márgenes estrechos de la institucionalidad burguesa y eso le resta mucha fuerza.


3) Disyuntivas de la izquierda en América Latina
Claudio Katz
América Latina se ha convertido en un escenario privilegiado para analizar las estrategias de la izquierda. En un cuadro de crisis del neoliberalismo, retroceso del imperialismo y vulnerabilidad de las clases dominantes se han registrado en los últimos años varias rebeliones populares.
Estos alzamientos irrumpieron en medio de grandes colapsos económicos y en oposición a la ofensiva que perpetró el capital durante los años 90. A diferencia de lo ocurrido en otras regiones -como el sudeste asiático- estos atropellos patronales no mejoraron en forma duradera la competitividad internacional de los principales grupos empresarios y este resultado socavó el proyecto neoliberal.


4) AMERICA LATINA FRENTE A LA CRISIS GLOBAL
Claudio Katz
El impacto de la crisis mundial sobre América Latina suscita tres tipos de discusiones: la incidencia económica inmediata, los efectos políticos de largo plazo y las medidas sociales requeridas para enfrentar el descalabro financiero.

ESPECULACIONES POS-DESACOPLE

En el terreno económico, la crisis ha producido un generalizado desplome de las Bolsas y fugas capital, que han contraído el crédito. La depreciación de las materias primas induce a la recesión, el desempleo se expande y se agota el crecimiento con desigualdad que predominó en los últimos cinco años.
También la esperanza en un desacople se ha diluido y decae la expectativa de evitar el temblor, por haberlo sufrido anticipadamente durante la década pasada. La protección esperada de tres escudos -reservas sustanciales, menor deuda en relación al PBI y superávit fiscal- ya resulta insuficiente.

Catedra Libre Jose Martí: 4to encuentro

Movimientos sociales, indigenismo y nuevo Constitucionalismo en Bolivia
(miércoles 03/06; 21hs; Facultad de Cs.Sociales MT, aula 100)
Les acercamos los textos del cuarto encuentro de la Catedra Libre Jose Martí donde expondran Juan HERNÁNDEZ, José SEOANE y Maristella SVAMPA.

1) Una reflexión sobre la idea de Estado plurinacional
Luis Tapia

Tipo de crisis del estado

Hay varias formas en que los estados entran en crisis. Bosquejo brevemente algunos de los rasgos del tipo de crisis que se ha experimentado recientemente en Bolivia, como uno de los antecedentes de la posibilidad de constitución de un Estado plurinacional en estos territorios. Se podría decir que la crisis del estado en Bolivia ha tenido varias facetas. Por un lado, hay un elemento de crisis fiscal. El conjunto de las privatizaciones de las empresas de explotación de recursos naturales o de transformación manufacturera que eran propiedad estatal se llevaron a cabo debido a la idea de que dichas empresas eran ineficientes y causaban un alto déficit al estado. Los procesos de privatización no han mostrado que los ingresos estatales hayan aumentado a través de los impuestos que deberían haber crecido, supuestamente, debido a la mayor eficiencia e inversión de empresas de capital privado transnacional. Esto ha implicado un creciente déficit o crisis fiscal, en la medida en que el estado ha tenido que recurrir, crecientemente, a deuda para poder sostener su financiamiento normal. En este sentido, el estado boliviano dependía de la deuda externa y de la llamada cooperación internacional, que definía las líneas de inversión pública.


2) Propuesta de las Organizaciones Indígenas, Originarias, Campesinas y de Colonizadores hacia la Asamblea Constituyente

OSAL 2007


El 13 de mayo de 2002 marca un hito histórico en el país cuando los excluidos de siempre iniciamos una marcha memorable desde la ciudad de Santa Cruz hacia La Paz, sede de gobierno, con una demanda que no sólo interesaba a los campesinos indígenas originarios sino a toda la población del país: la convocatoria a la ASAMBLEA CONSTITUYENTE para refundar Bolivia.
En este marco, de manera sectorial las organizaciones campesinas, indígenas, originarias y de colonizadores de Bolivia empezamos procesos de elaboración colectiva de propuestas para una nueva Constitución Política del Estado, que incluya nuestros derechos y nuestra visión para la construcción de un nuevo país.
A partir de la aprobación y promulgación de la Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, en el mes de marzo de 2006, comenzamos de manera intensa un proceso de convergencia entre las organizaciones campesinas, indígenas, originarias y de colonizadores para construir de manera colectiva una sola propuesta de consenso. Con este fin, desde el mes de abril, hemos realizado una serie de encuentros nacionales en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, que culmina en una gran Asamblea Nacional, en la ciudad de Sucre, celebrada entre el 3 y 5 de agosto del presente año.
La unidad del movimiento campesino, indígena, originario y de colonizadores es nuestro pilar fundamental para mostrarle al país que nuestra presencia es innegable e importante en el tratamiento de los grandes temas nacionales.
En este documento presentamos la “PROPUESTA PARA LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO” de las Organizaciones Indígenas, Originarias, Campesinas y de Colonizadores aprobada por Consenso en la gran Asamblea Nacional y que es entregada hoy, 5 de agosto de 2006, como mandato a nuestros Constituyentes, y presentada para el debate a la Asamblea Constituyente, al gobierno nacional y al pueblo boliviano. Convocamos a que otras organizaciones sociales se sumen a esta propuesta para la construcción de un Estado Plurinacional Unitario.
Nuestra tarea no ha concluido, el reto ahora es enriquecer nuestra propuesta en el debate, generar alianzas con organizaciones sociales de los sectores urbanos y rurales; ejercer el derecho a la participación, vigilancia y movilización social en la búsqueda del bienestar general y una convivencia pacífica y solidaria entre todos los bolivianos y bolivianas.